El período musical romántico recibió su nombre por los "romances"medievales.Durante los períodos barroco y clásico la música fue impersonal y generalmente se concentraba en Dios o estaba dedicada a El.
El romanticismo destacó la libertad de expresión de los sentimentos personales, no sólo en música sino también en la pintura, la literatura y en todas las artes.
El romanticismo, para empezar es cuestión de poetas. Es una tendencia literaria opuesta al clasicismo, a sus pompas y a sus leyes.
Alemania es la cuna del romanticismo, como Italia fue la del renacimiento.
Los primeros románticos son poetas alemanes que recibieron la influencia de los grandes filósofos de su tiempo (Fichte,Hegel,Schelling) alrededor de 1800.
Por medio del sueño descubren el inconsciente; les gusta lo fantástico, las leyendas medievales...Shakespeare.
La ambición de esos primeros románticos es pintar libremente los movimientos del alma.
El individuo se observa, se estudia. Pero al hundirse en sí mismo, es el alma de todos los hombres la que el artista descubre y trata de expresar.
La música nunca había sido tan libre como en el siglo XIX, ninguna dictadura, ningún terrorismo estético amenaza a los compositores, que pueden escribir lo que quieran y hacer escuchar sus obras como mejor les plazca.
La personalidad de los artistas románticos invade sus composiciones, así como invade la historia de la música. A menudo,el genio se les sube a la cabeza y se instalan en la Historia como si estuviesen en su casa, con sus desdichas, sus ideas, sus amores.
Cuando en 1804, Beethoven presenta su Tercera Sinfonía(Heroica)a los vieneses estupefactos, los primeros músicos románticos alemanes tienen treinta o cuarenta años.
Los compositores se descubren románticos con cierto retraso.
¡¡PRONTO RECUPERARÁN EL TIEMPO PERDIDO!!
arre
ResponderEliminar